Venta de alimentos en Uruguay: requisitos, registros y habilitaciones necesarias
La venta de alimentos en Uruguay está regulada por diferentes organismos públicos que buscan garantizar la seguridad alimentaria y la protección del consumidor. Ya sea que se trate de una pequeña cafetería, un comercio minorista o una industria elaboradora, todos los establecimientos que manipulen o comercialicen alimentos deben cumplir con una serie de requisitos técnicos y administrativos antes de comenzar a operar.
En primer lugar, es fundamental obtener la habilitación bromatológica correspondiente, que certifica que el establecimiento cumple con las condiciones sanitarias adecuadas para la manipulación de alimentos. Este trámite se realiza ante la Intendencia de cada departamento y puede variar según el tipo de producto y las características del local. Además, las empresas deben registrarse ante
el Ministerio de Salud Pública (MSP), que supervisa el cumplimiento de las normas de higiene y seguridad alimentaria.
Otro aspecto clave para quienes se dedican a la venta de alimentos es el etiquetado y registro de productos. Los alimentos elaborados, importados o fraccionados deben estar correctamente identificados y cumplir con la normativa vigente sobre composición, aditivos, rotulado y fechas de vencimiento. En el caso de productos importados, se requiere la habilitación de importador y el registro ante el MSP o el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), según el tipo de alimento.
Asimismo, el local debe contar con la habilitación de Bomberos, que asegura el cumplimiento de las medidas de seguridad contra incendios. Dependiendo del rubro, también puede ser necesario tramitar la autorización ambiental ante el Ministerio de Ambiente, especialmente cuando se generan residuos o se utilizan sustancias que pueden afectar el entorno.
Te ayudamos
Cumplir con todos estos pasos puede resultar complejo, ya que cada trámite tiene sus propios requerimientos, documentación y plazos. En MÁS Soluciones acompañamos a empresas, emprendedores y comercios en todo el proceso de venta de alimentos, ofreciendo asesoramiento técnico integral y gestionando las habilitaciones necesarias ante los diferentes organismos del Estado.
Si estás por iniciar o regularizar tu negocio de alimentos en Uruguay, contar con un equipo especializado puede ahorrarte tiempo, dinero y evitar sanciones. Contactanos y te ayudaremos a que tu emprendimiento cumpla con todas las exigencias legales y sanitarias para operar de manera segura y eficiente.
Si te interesa el tema, puedes consultar más bibliografía en él más aquí
Si quieres saber como podemos ayudarte, sigue el enlace arriba y contáctanos. Cuanto antes te pongas en contacto, antes podemos empezar a trabajar juntos.
.


