Suplementos dietarios en Uruguay: requisitos y regulaciones
Los suplementos dietarios se han vuelto cada vez más populares en Uruguay, ya que muchas personas buscan alternativas para complementar su alimentación, mejorar su bienestar y alcanzar objetivos de salud específicos. Sin embargo, detrás de cada producto que llega al consumidor, existe un marco normativo que regula su fabricación, importación y comercialización. Conocer estas exigencias es fundamental para empresas e importadores que deseen ingresar al mercado de manera legal y segura.
¿Qué son los suplementos dietarios?
Los suplementos dietarios son productos destinados a complementar la dieta habitual. Pueden presentarse en distintas formas: cápsulas, polvos, comprimidos, jarabes, entre otros. Generalmente contienen vitaminas, minerales, proteínas, aminoácidos u otros componentes que contribuyen a mejorar la nutrición o el rendimiento físico.
Si bien son de libre venta en muchas farmacias y locales especializados, no deben confundirse con medicamentos. Su rol es acompañar la alimentación, no sustituirla ni curar enfermedades.
Regulaciones en Uruguay
En Uruguay, el Ministerio de Salud Pública (MSP) es el organismo encargado de controlar y autorizar la comercialización de suplementos dietarios. Para que un producto pueda venderse legalmente, debe contar con un registro previo que garantice su seguridad y calidad.
Los requisitos más importantes incluyen:
Registro de producto ante el MSP, con la presentación de la composición detallada y la evidencia de inocuidad.
Rotulado correcto, con información clara sobre ingredientes, dosis recomendada y advertencias de uso.
Buenas prácticas de manufactura, tanto para la producción nacional como para la importación.
Cumplimiento de normativas bromatológicas que aseguren que el producto no representa un riesgo para la salud.
Desafíos para empresas e importadores
Muchas empresas que desean lanzar suplementos dietarios en Uruguay enfrentan obstáculos debido a la complejidad de los trámites. La falta de conocimiento en los requisitos legales puede retrasar la entrada al mercado o incluso generar sanciones.
Por ejemplo, quienes importan deben contar con habilitación como importadores de alimentos y presentar toda la documentación técnica y legal exigida. Además, es importante considerar que la normativa puede actualizarse, lo que requiere un seguimiento constante.
Cómo podemos ayudarte
En MÁS Soluciones brindamos asesoramiento integral a empresas y comercios que buscan registrar, importar o fabricar suplementos dietarios en Uruguay. Nuestro equipo acompaña en cada etapa del proceso: desde la gestión de habilitaciones ante el MSP y otros organismos, hasta el registro de productos y el cumplimiento de normativas de seguridad alimentaria.
De esta manera, ayudamos a que los emprendedores e importadores puedan enfocarse en hacer crecer su negocio, con la tranquilidad de cumplir con todas las exigencias legales.
Si te interesa el tema, puedes consultar más bibliografía en él más aquí
Si quieres saber como podemos ayudarte, sigue el enlace arriba y contáctanos. Cuanto antes te pongas en contacto, antes podemos empezar a trabajar juntos.
.