Registros de bromatología en Uruguay: todo lo que necesitás saber
La seguridad alimentaria es un aspecto clave para cualquier empresa que produzca, elabore, fraccione, importe o comercialice alimentos en Uruguay. Cumplir con la normativa vigente no solo es una obligación legal, sino también una garantía de confianza para consumidores y clientes. En este contexto, los registros de bromatología juegan un papel fundamental, ya que aseguran que los productos alimenticios sean seguros y estén habilitados para su venta.
¿Qué son los registros de bromatología?
Los registros de bromatología son trámites exigidos por las intendencias y el Ministerio de Salud Pública (MSP), que permiten autorizar la producción y comercialización de alimentos. A través de ellos, las autoridades verifican que los establecimientos cumplan con las condiciones higiénicas, técnicas y legales necesarias para proteger la salud de la población.
Dependiendo de la actividad de la empresa, los registros de bromatología pueden aplicarse tanto al local (fábricas, depósitos, locales gastronómicos, importadoras) como a los productos alimenticios. Esto significa que, para poder operar de manera regular, es necesario registrar el establecimiento y, en muchos casos, cada uno de los productos.
Importancia para las empresas
Contar con los registros de bromatología habilitados es un requisito indispensable para:
Vender en supermercados, almacenes y comercios gastronómicos.
Importar o exportar productos alimenticios.
Participar en licitaciones o contratos con organismos públicos y privados.
Brindar una imagen de seriedad, cumplimiento y responsabilidad frente a clientes y consumidores.
No contar con estas habilitaciones puede derivar en sanciones, multas, clausuras o la imposibilidad de comercializar los productos, lo que representa un riesgo económico y reputacional importante.
¿Cómo obtener los registros de bromatología?
El proceso varía según el tipo de actividad y el lugar de radicación de la empresa, pero generalmente incluye:
Presentación de documentación de la empresa y del responsable técnico.
Planos del establecimiento aprobados.
Certificados de habilitaciones previas (como bomberos o medio ambiente).
Fichas técnicas de los productos, etiquetas y análisis de laboratorio.
Se trata de un procedimiento que puede ser complejo si no se cuenta con asesoramiento profesional, ya que cada intendencia y organismo puede solicitar requisitos adicionales o específicos.
Asesoramiento especializado
En MÁS Soluciones acompañamos a pequeñas y grandes empresas en la gestión de registros de bromatología, asegurándonos de que cada paso del proceso se cumpla de manera ágil y correcta. Nuestro equipo se encarga de la preparación de la documentación, la coordinación con las autoridades y el seguimiento de los trámites hasta su aprobación.
Si tu empresa necesita iniciar o regularizar estos registros, no dudes en contactarnos. Te ayudamos a simplificar el camino y a garantizar que tu negocio cumpla con todas las normativas, brindándote seguridad y tranquilidad.
Si te interesa el tema, puedes consultar más bibliografía en él más aquí
Si quieres saber como podemos ayudarte, sigue el enlace arriba y contáctanos. Cuanto antes te pongas en contacto, antes podemos empezar a trabajar juntos.
.