Importación de productos en Uruguay: claves para hacerlo de forma segura y legal
La importación de productos en Uruguay es una actividad cada vez más frecuente, tanto para grandes empresas como para pequeños emprendedores que desean ampliar su negocio con insumos, materias primas o artículos terminados provenientes del exterior. Sin embargo, este proceso implica cumplir con una serie de requisitos legales, técnicos y administrativos que pueden resultar complejos si no se cuenta con la asesoría adecuada.
En primer lugar, es fundamental conocer que toda mercadería que ingresa al país debe pasar por la Dirección Nacional de Aduanas (DNA), que regula y controla el comercio exterior. Allí se determinan los aranceles, tributos y documentación necesaria para autorizar el ingreso de los productos. Además, dependiendo del tipo de artículo que se quiera importar, pueden intervenir otros organismos como el Ministerio de Salud Pública (MSP), el Ministerio de Ambiente o la Intendencia Municipal correspondiente.
Por ejemplo, en el caso de alimentos, bebidas o suplementos dietéticos, se requiere contar con un registro previo en la sección de Bromatología del MSP. Si se trata de productos químicos, cosméticos o artículos de limpieza, se deben cumplir requisitos de etiquetado y fichas técnicas de seguridad. Cada rubro tiene normativas específicas que deben respetarse para evitar sanciones, demoras o incluso el decomiso de la mercadería.
Un aspecto clave en la importación de productos es la habilitación del importador. Para poder traer bienes del exterior, las empresas y comercios deben inscribirse en el Registro Único de Operadores de Comercio Exterior (RUOCE) y en el RUNAEV (Registro Nacional de Envases). Este último es obligatorio para aquellas compañías que comercializan productos envasados, ya que están sujetas a las normativas ambientales vigentes en Uruguay.
Además de los trámites de habilitación, es importante contar con un correcto asesoramiento técnico en cuanto a clasificación arancelaria, costos de importación y medidas sanitarias o ambientales. Muchas veces, un error en la documentación o en el etiquetado puede generar pérdidas económicas y retrasos significativos.
Te ayudamos
En MÁS Soluciones ayudamos a empresas de todos los tamaños a realizar su importación de productos de manera legal, rápida y eficiente. Nos ocupamos de asesorar en la preparación de los trámites, habilitaciones y registros necesarios, así como también en el cumplimiento de las exigencias de los distintos ministerios y organismos reguladores.
Si estás pensando en ampliar tu negocio y traer mercadería del exterior, no dejes tu inversión al azar. Contactanos para recibir un asesoramiento profesional y personalizado que te permitirá importar con tranquilidad y cumplir con todas las normativas vigentes en Uruguay.
Si te interesa el tema, puedes consultar más bibliografía en él más aquí
Si quieres saber como podemos ayudarte, sigue el enlace arriba y contáctanos. Cuanto antes te pongas en contacto, antes podemos empezar a trabajar juntos.
.