¿Cómo obtener la habilitación de empresa alimentaria en Uruguay?
Si estás por iniciar un emprendimiento en el rubro de alimentos o ya tenés una empresa en funcionamiento, es fundamental contar con la habilitación de empresa correspondiente. En Uruguay, las autoridades exigen que todos los establecimientos que manipulan, elaboran, almacenan o comercializan alimentos cumplan una serie de requisitos técnicos y legales para asegurar la inocuidad de los productos y la protección del consumidor.
La habilitación de empresa alimentaria implica obtener permisos ante distintos organismos, como el Ministerio de Salud Pública (MSP), el Ministerio de Ambiente, la Intendencia Municipal correspondiente y, en muchos casos, también ante Bomberos (Dirección Nacional de Bomberos). Cada organismo controla aspectos específicos: desde la seguridad edilicia y contra incendios, hasta las condiciones higiénico-sanitarias y el cumplimiento de las normativas ambientales vigentes.
Principales pasos para tramitar la habilitación de empresa alimentaria
El proceso de habilitación puede variar según el tipo de actividad (elaboración, importación, fraccionamiento, almacenamiento, comercialización) y el tamaño del establecimiento, pero en líneas generales incluye:
Solicitud de informe de Bomberos: Para garantizar que las instalaciones cumplen con las condiciones de seguridad contra incendios.
Trámites ante el Ministerio de Salud Pública: Registro y habilitación bromatológica del establecimiento, donde se evalúan las condiciones higiénicas y de infraestructura.
Habilitación ambiental: En casos de industrias alimentarias, puede ser necesario presentar un proyecto de gestión ambiental ante el Ministerio de Ambiente.
Registros y habilitaciones municipales: Cada intendencia exige su propio trámite para habilitar locales comerciales o industriales dentro de su jurisdicción.
RUNAEV y otras inscripciones: Dependiendo del tipo de productos, es posible que necesites tramitar también registros específicos de alimentos, aditivos o suplementos.
En MÁS Soluciones entendemos que gestionar la habilitación de empresa puede ser un proceso largo y complejo, especialmente para quienes están enfocados en su negocio y no en la burocracia. Por eso, brindamos un servicio integral de asesoría y gestión, acompañando a nuestros clientes desde la planificación inicial hasta la obtención de todos los permisos necesarios para operar de manera segura y legal.
Contar con una habilitación de empresa no solo es un requisito legal, sino también un sello de calidad que transmite confianza a tus clientes, proveedores y autoridades. No dejes que la falta de documentación frene tu proyecto: en MÁS Soluciones te ayudamos a cumplir con todas las normativas, ahorrándote tiempo, dinero y preocupaciones.
¿Querés saber más sobre cómo obtener la habilitación de empresa alimentaria en Uruguay? ¡Contactanos y poné tu emprendimiento en marcha con el respaldo de un equipo profesional!
Si te interesa el tema, puedes consultar más bibliografía en él más aquí
Si quieres saber como podemos ayudarte, sigue el enlace arriba y contáctanos. Cuanto antes te pongas en contacto, antes podemos empezar a trabajar juntos.
.