Cómo importar, elaborar y comercializar bebidas en Uruguay: claves para hacerlo correctamente
El mercado de bebidas en Uruguay está en constante crecimiento. Desde cervezas artesanales y vinos nacionales, hasta energizantes, jugos, gaseosas y bebidas importadas, este rubro representa una gran oportunidad de negocio. Sin embargo, también conlleva una serie de requisitos legales, sanitarios y ambientales que deben cumplirse para operar de forma segura y legal. En MÁS Soluciones, acompañamos a empresas y emprendedores en todo el proceso, brindando asesoramiento técnico y gestión integral para que su proyecto avance sin contratiempos.
Uno de los primeros pasos para quienes quieren producir o importar bebidas es definir claramente el tipo de producto y su clasificación. Cada categoría tiene regulaciones específicas que impactan en los requisitos ante el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Ambiente, la Dirección Nacional de Bomberos y otros organismos. Por ejemplo, una bebida alcohólica debe cumplir con registros bromatológicos especiales, declaración de contenido, etiquetado e incluso presentación de análisis físico-químicos y microbiológicos.
Además, quienes desean importar bebidas deben gestionar su habilitación como importadores ante el Ministerio de Salud Pública (MSP) y el RUNAEV (Registro Único Nacional de Alimentos y Envases), además de realizar el registro individual de cada producto que ingrese al país. Esto incluye presentar documentación técnica, rotulado en español, certificados de libre venta y, en muchos casos, análisis de laboratorio del país de origen.
En lo ambiental, el envasado de bebidas implica cumplir con la normativa de residuos sólidos no domiciliarios, declaración de envases y planes de gestión según lo exigido por el Ministerio de Ambiente. Estos requisitos aplican tanto para productores como para importadores, y su incumplimiento puede derivar en multas o incluso en la imposibilidad de comercializar los productos.
Tener también en cuenta
También es importante tener en cuenta las habilitaciones locales: muchas veces los comercios que almacenan, fraccionan o distribuyen bebidas deben contar con habilitación de bomberos, registro de establecimientos y condiciones edilicias y de seguridad acordes a la normativa vigente.
En MÁS Soluciones ayudamos a nuestros clientes a entender el marco legal, preparamos toda la documentación técnica y realizamos los trámites necesarios ante los organismos correspondientes. Ya sea que estés por comenzar un emprendimiento o que necesites regularizar tu operación actual, nuestro equipo está para acompañarte en cada etapa.
¿Querés comenzar con tu proyecto de bebidas o asegurarte de que todo esté en regla? Contactanos y te ayudamos a avanzar con seguridad, confianza y respaldo técnico.
Si te interesa el tema, puedes consultar más bibliografía en él más aquí
Si quieres saber como podemos ayudarte, sigue el enlace arriba y contáctanos. Cuanto antes te pongas en contacto, antes podemos empezar a trabajar juntos.
.